Ethereum rompe la barrera de los 4.000 millones de dólares a través de ETF y refuerza su condición de activo subyacente digital
01 jul. 2025

En las primeras horas de julio, el mercado estadounidense fue testigo de un acontecimiento que reforzó la posición de Ethereum como activo institucional: las inversiones netas totales en ETF al contado de la moneda subyacente superaron los 4.000 millones de dólares, los últimos en apenas quince sesiones de negociación. ETH se ha consolidado cerca de los 2.900 dólares, a pesar de una moderada recogida de beneficios tras el fuerte repunte de junio.
El ritmo de entradas no se está ralentizando: El 30 de junio, los fondos recibieron otros 31,8 millones de dólares, marcando el segundo día consecutivo de entradas constantes. El FETH de Fidelity sumó 25,7 millones de dólares, mientras que el producto de BlackRock añadió 6,1 millones, lo que pone de manifiesto la reasignación estratégica de capital por parte de los grandes gestores en favor de los activos basados en contratos inteligentes.
El apetito institucional ha respaldado un salto del 20% en el precio durante los últimos quince días y ha acercado al activo a la barra psicológica de los 3.000 dólares. Los analistas atribuyen el movimiento no solo al optimismo macroeconómico, sino también a una reducción de la oferta disponible provocada por las compras periódicas de fondos.
Los fundamentales de la red refuerzan la confianza: se queman alrededor de 10.200 ETH al día y, tras el cambio a Proof-of-Stake, la emisión anual ha pasado a ser negativa en un -0,75%. Hay 117,2 millones de monedas en circulación, con 30,2 millones apostadas por 1,04 millones de validadores. Los grandes monederos con saldos superiores a 10.000 ETH añadieron otras 72.000 monedas en junio, captando la acumulación estratégica. Al mismo tiempo, la quema diaria está cayendo junto con las comisiones, lo que refuerza la naturaleza escasa del token.
Las métricas de la red también son una señal de madurez: las transacciones en la capa 2 ya superan a las de la capa principal en un 60%, la comisión media ha bajado a 0,08 dólares y la TVL acumulada en aplicaciones descentralizadas ha alcanzado los 45.000 millones de dólares. Así, el crecimiento de usuarios ya no está limitado por el ancho de banda.
En el frente normativo, la Comisión de Valores de EE.UU. ha abierto audiencias públicas sobre la posibilidad de permitir las apuestas dentro de los ETF. La posible aprobación permitiría a los fondos generar rendimientos naturales y, para los inversores institucionales, crearía un argumento adicional a favor de la asignación a largo plazo a ETH.
La aceleración del capital es evidente: mientras que los primeros 3.000 millones de dólares de fondos tardaron 210 sesiones en recaudarse, los últimos 1.000 millones llegaron en menos de tres semanas. Esta dinámica demuestra el efecto de red entre los gestores de activos y las tesorerías de las empresas.
La combinación de un patrón de emisión deflacionista, el aumento de la demanda institucional y las actualizaciones tecnológicas periódicas está creando una sólida demanda del criptoactivo subyacente. En caso de una ruptura segura del nivel de los 3.000 dólares, los puntos de referencia del mercado se desplazarán hacia los 3.460 dólares y por encima, donde el activo ha encontrado una seria resistencia en ciclos anteriores, y podría abrir el camino hacia nuevos máximos históricos.