Volver al sitio web

Quince días de entradas en Bitcoin-ETF: la demanda institucional mantiene el índice en lo más alto

Quince días de entradas en Bitcoin-ETF: la demanda institucional mantiene el índice en lo más alto

01 jul. 2025

Caleb Reid
Caleb Reid

El mes de julio comenzó con un dato poco habitual: los fondos al contado estadounidenses basados en bitcoins aceptaron fondos durante quince días de negociación consecutivos, por un total de 4.700 millones de dólares. La serie comenzó el 15 de junio, y el último día del mes los inversores aportaron otros 102,1 millones de dólares. El IBIT de BlackRock fue el principal imán, con entradas netas que alcanzaron los 52.400 millones de dólares. En total, la categoría Bitcoin-ETF ha atraído 49.300 millones de dólares desde enero de 2024, con unos activos bajo gestión que se acercan a los 128.000 millones de dólares.

Este flujo de capital permitió al bitcoin cerrar junio en un máximo histórico de 107.171 dólares, pero la cotización retrocedió a 106.974 dólares el 1 de julio, perdiendo menos de un punto porcentual. A pesar de la caída, el interés de los futuros y el volumen diario de operaciones se mantienen estables, lo que indica una falta de pánico entre los principales participantes. Los analistas califican la fase de "modo espera" y no pierden de vista el soporte situado entre 104.000 y 105.000 dólares: mantenerlo abriría el camino hacia los 110.000 dólares.

El panorama técnico parece constructivo: el cierre de junio por encima del rango de varios meses se ve como un presagio de otro impulso, pero sin liquidez fresca, el crecimiento es limitado. Rekt Capital ve un papel clave para los grandes pedidos, mientras que Michael van de Poppe atribuye las caídas hacia los 100.000 dólares a zonas de compra.

Las empresas siguen engrosando sus balances. Strategy adquirió otros 4.980 BTC y se acerca al umbral de las 600.000 monedas, mientras que la japonesa Metaplanet añadió 1.005 BTC, convirtiendo al bitcoin en un elemento rutinario de las estrategias de tesorería. En conjunto, las empresas públicas controlan ahora más del 4% de la emisión total de la moneda, y su cuota sigue creciendo.

El ritmo de entrada de fondos está disminuyendo: los 102,1 millones de dólares del lunes están muy por detrás de los 501,2 millones del viernes. Los participantes en el mercado atribuyen la ralentización al reequilibrio trimestral de las carteras y a la recogida de beneficios tras el rápido crecimiento del primer semestre.

Históricamente, el tercer trimestre es el más tranquilo para el bitcoin: la volatilidad se aplana y el rango se estrecha. Bitfinex señala que la zona de 94.000-99.000 dólares sirve como línea de defensa, y una ruptura de los 110.000 dólares sólo es posible con un aumento de las entradas en los fondos o el aumento de la liquidez mundial.

El frente regulatorio también añade optimismo, con Bloomberg estimando en un 95% la probabilidad de aprobación de ETFs al contado sobre Solana, Litecoin y XRP, lo que podría atraer nuevo capital y reforzar indirectamente la posición de bitcoin como el activo digital más líquido. Los productos adicionales ampliarán el conjunto de herramientas para las estrategias institucionales.

Las métricas en cadena indican una redistribución fluida de la oferta: la proporción de titulares a largo plazo se está reduciendo en favor de los operadores institucionales y a corto plazo. La capacidad del mercado para atraer "dinero fresco" sigue siendo un indicador clave de la viabilidad del ciclo actual.

Las empresas que consideran el bitcoin como una reserva estratégica lo ven cada vez más como una cobertura contra la inflación y una forma de diversificar el capital. Estas compras, respaldadas por una afluencia de inversiones pasivas a través de ETF, están cambiando gradualmente la estructura de los balances de las empresas, llevando el activo digital más allá de la especulación.

Comentario

Comentario

  • No hay comentarios
Noticias