Salto institucional: los ETF de Ethereum baten récords y empujan el precio por encima de los 3.500 dólares
17 jul. 2025

Las entradas récord de capital en fondos al contado basados en éter han reconfigurado el mercado en un solo día. Las entradas netas en instrumentos de seguimiento de ETH alcanzaron los 726,74 millones de dólares, superando en más de treinta veces la emisión diaria de monedas. Desde el debut de los productos, sus entradas acumuladas han superado los 5.500 millones de dólares, dos tercios de los cuales se produjeron en los últimos tres meses, a medida que aumentaban los rendimientos de las estrategias de curado y el interés abierto en el mercado regulado de derivados.
La mayor aportación procedió de un fondo gestionado por BlackRock, que atrajo 489 millones de dólares de nuevo capital y elevó su cartera a 6 940 millones de dólares. En total, cinco emisores estadounidenses acumularon unos 5 millones de ETH, equivalentes al 4,02% de la circulación de la red. La demanda de productos cotizados supera sistemáticamente a la emisión: los fondos compran tokens una media de 36 veces más rápido de lo que los validadores los emiten después de cada época.
La reacción del mercado no se ha hecho esperar. El activo alcanzó un máximo de seis meses de 3.482 dólares, consolidándose por encima de la marca de los 3.400 dólares. El panorama técnico sigue siendo alcista: la cotización se mueve en un canal ascendente, el RSI se mantiene en la zona de 80 y la nube de Ishimoku está formando un soporte en torno a los 3.200 dólares. Los estrategas de varias casas de análisis califican los 4.000 $ como "la próxima prueba de madurez".
El cambio de paradigma es evidente también en el sector empresarial. Varias empresas públicas están reasignando una parte de sus arcas de bitcoin a ether, motivando la decisión por la capacidad de generar ingresos por estacas sin presiones inflacionistas. Las arcas de SharpLink Gaming están valoradas en más de 1.100 millones de dólares, y las noticias registran adquisiciones adicionales por un total de 75 millones de dólares. Los ejecutivos atribuyen la estrategia a una combinación de potencial de ingresos, rentabilidad y tecnología.
El panorama legislativo también se perfila favorable. Tras la aprobación de la Ley GENIUS de monedas estables en la Cámara de Representantes, el Congreso señaló su voluntad de establecer normas uniformes para los activos digitales. Al mismo tiempo, la SEC ha flexibilizado su planteamiento sobre los servicios delegados de apuestas, eliminando una de las principales barreras a la participación institucional. La gestión del riesgo pasa ahora de la oscuridad jurídica a la tecnología.
Desde el punto de vista de la infraestructura, la red ha dado un salto cualitativo. La activación de la actualización de Pectra en mayo añadió cuentas inteligentes, optimizó los validadores y amplió el ancho de banda de Capa 2. La integración paralela de zkEVM reduce el coste de las operaciones y aumenta la privacidad, allanando el camino para nuevos casos corporativos.
No obstante, la seguridad sigue siendo un reto: el pirateo del protocolo Arcadia en julio, por valor de 2,5 millones de dólares, nos recordó los riesgos de la capa 2. A pesar de ello, el volumen de activos bloqueados en DeFi está creciendo, y dado el mecanismo para quemar una parte de las comisiones, la inflación neta del éter a mediados de año es cercana a cero.
Los inversores miran ahora más allá del crecimiento actual. Los participantes en el mercado están a la espera de que se aprueben opciones de ETF y de que surjan estructuras que repercutan una parte de las comisiones de las apuestas a los titulares de los activos. Si las iniciativas se materializan, el activo recibirá dos fuentes adicionales de demanda estable, lo que podría transformar radicalmente la dinámica de la oferta en los próximos trimestres.